Estereotipos en la Persona Mayor
12/15/20 11:00 AMEl estereotipo es un modelo de características generales que establecen perfiles de personas o tipos y se transmiten de manera generacional influyendo en la consciencia de las personas. Algunos son positivos porque contribuyen a la transmisión de los valores y el entendimiento de lo que debe ser, pero en la mayoría de los casos se han empleado con características discriminatorias que favorecen modelos que promueven la desigualdad social, el racismo, sexismo y la anulación. Cuando la persona no se ajusta al estereotipo recibe crítica y rechazo social y cuando logra ajustarse puede ser aprobada pero con un desgaste energético personal y social.
Dentro del estereotipo de la persona mayor encontramos que:
ANCIANO: Inútil, dependiente, enfermizo, débil, aferrado a sus recuerdos, obsoleto e improductivo.
- LOS ANCIANOS SON SENILES (La senilidad es el estado patológico que se expresa con la pérdida de facultades físicas y mentales). La realidad es que esto es FALSO.
- TODOS LOS SENTIDOS TIENDEN A DECLINAR: Es cierto que en la vejez se pierde capacidad sensorial sobre todo del oído y la vista, pero los demás sentidos se pueden desarrollar.
- A LOS ANCIANOS NO LES INTERESA EL SEXO: Esto es FALSO porque se ha demostrado que los ancianos pueden seguir disfrutando de los placeres del sexo de acuerdo a su capacidad física y mental para mantenerse más sano y longevo.
- LA CAPACIDAD PULMONAR DE LOS ANCIANOS DECAE: Esto es CIERTO, pero se puede compensar con actividades y ejercicios adecuados a la edad y el estado físico de la persona.
- LOS ANCIANOS SE SIENTEN MISERABLES: Esto es FALSO porque llegar a la vejez es motivo de alegría para la gente que ha aprendido a valorar su vida y a aceptar los cambios que tiene el cuerpo con dignidad y orgullo.
- LA FUERZA FÍSICA TIENDE A DECAER: Esto es CIERTO porque parte de los cambios que tiene el cuerpo del anciano son la pérdida de masa muscular y por lo tanto disminuye su fuerza pero puede aumentar su resistencia si practica actividades y ejercicios adecuados a su gusto y capacidad.
La discriminación que involucra la presencia de Actitudes, Conductas y creencias o estereotipos negativos de los individuos y grupos basados en la edad se define como “Ageism”, (“Viejismo”), término introducido por Robert Butler. Una posible explicación de su existencia es el miedo a la vejez (Nelson, 2002) y el miedo a morir. En nuestra cultura Los estereotipos en relación a la edad son primariamente negativos ya que envejecer se asocia a perdida de salud, soledad, dependencia y deterioro funciona.
En el presente video se habla más sobre el estereotipo en la persona mayor y la psicología de ello
https://www.youtube.com/watch?v=oaNkvZFB9XE
Elaborado por: Luis Angel Pastrana Galicia
También te puede interesar
Cáncer de colón
03/2/21 1:00 PMEl cáncer colorrectal llegará a ser la neoplasia más frecuente en el siglo XXI, puesto que constituye un problema sanitario de gran magnitud, debido a las altas tasas de morbilidad y mortalidad. Solo contando con equipos de trabajo multidisciplinarios altamente especializados, podrá elevarse la calidad asistencial y, con esa premisa, el índice de supervivencia de quienes presenten esta lamentable enfermedad.
Actividades físicas recomendadas en la tercera edad
11/25/22 11:28 AMMantenerse activo es una parte fundamental del cuidado de la salud en todas las etapas de la vida; te decimos qué ejercicios físicos son los más adecuados para ti. La actividad física es muy importante para la salud y lo mejor es que se puede adaptar fácilmente a la rutina de cada persona, de …