Hábitos saludables en la persona mayor
03/2/21 2:25 PMPara mantenerse saludable, los adultos deben tratar de ser activos a diario y tratar de lograr al menos 150 minutos de actividad física durante una semana a través de actividades variadas. Los adultos mayores necesitan hacer dos tipos de actividad física cada semana: actividad aeróbica y de fortalecimiento muscular.
Cáncer de colón
03/2/21 1:00 PMEl cáncer colorrectal llegará a ser la neoplasia más frecuente en el siglo XXI, puesto que constituye un problema sanitario de gran magnitud, debido a las altas tasas de morbilidad y mortalidad. Solo contando con equipos de trabajo multidisciplinarios altamente especializados, podrá elevarse la calidad asistencial y, con esa premisa, el índice de supervivencia de quienes presenten esta lamentable enfermedad.
Transplante de órganos y tejidos
02/4/21 5:38 PMEn México se cuenta con 406 programas activos de trasplantes de órganos y tejidos distribuidos en instituciones públicas y privadas, siendo los programas de trasplante renal y córnea los más relevantes en número, con 123 y 117 respectivamente, significando 60% del total de los programas.
Trastorno bipolar
02/4/21 5:26 PMEl trastorno bipolar, antes denominado «depresión maníaca», es una enfermedad mental que causa cambios extremos en el estado de ánimo que comprenden altos emocionales (manía o hipomanía) y bajos emocionales (depresión).
Aunque el trastorno bipolar es una afección de por vida, puedes controlar los cambios en el estado de ánimo y otros síntomas siguiendo un plan de tratamiento. En la mayoría de los casos, el trastorno bipolar se trata con medicamentos y apoyo psicológico (psicoterapia).
Beneficios de cantar para las personas mayores
01/11/21 5:00 PMCantar hace que el cuerpo genere endorfinas, neurotransmisores que levantan el ánimo y nos ponen de buen humor. Y además se reducen los niveles de cortisol, la hormona que el cuerpo libera como respuesta al estrés. El canto coral ofrece la sensación de apoyo social y amistad, algo que ayuda a evitar los sentimientos de aislamiento y soledad. Implica educación y aprendizaje (memorizar letras, melodías, etc.), y por lo tanto contribuye a mantener la mente activa y a prevenir el deterioro de las funciones cognitivas.